Libro de Oro de Cinefanía: Publicación que llena las ansias del cinéfilo y el investigador por igual, el Libro de Oro es el anuario que expande el horizonte de las filmografías y aporta nuevas piezas al afán del coleccionista.
Acerca del libro 2024: Nacidas casi al mismo tiempo que el cinematógrafo de los hnos. Lumière, las revistas pulp se caracterizaron por un diámetro de apróx. 18 por 24 cm y la utilización de la más barata pulpa de papel como materia prima. La legendaria Argosy y su accesible precio —que permitió una circulación de un promedio de medio millón de ejemplares mensuales— representó toda una revolución en los gustos populares y el mercado editorial. Las revistas pulp prefiguraron los mismos géneros (aventura, misterio, fantasía, policial, terror, ciencia ficción, guerra, western) que su medio hermano, el cinematógrafo, daría a luz a través de las décadas. De sus páginas surgieron autores, personajes y títulos que saltarían a la pantalla en cientos de películas que cautivaron el interés de los espectadores, reflejando sus premuras, pulsiones y aspiraciones. Visionadas hoy, por ende, nos permiten observar los imaginarios que presidían cada época y, con un poco de abstracción, ya que no nos separan más que dos o tres generaciones de aquellos antepasados y compartimos con ellos prácticamente todo, desde el ADN hasta la perspectiva de futuro, también podemos cuantificar en qué medida nos reflejan a nosotros mismos.
Capítulos dedicados a películas de Fantômas, Arsène Lupin, Sherlock Holmes, Tarzán, Fu Manchú, Rouletabille, Tom Mix, Sexton Blake, Raffles, Bulldog Drummond, Charlie Chan, Mr. Moto, Hildegarde Withers, Ellery Queen, La Sombra, La Araña Negra, Nick Carter, Philip Marlowe, Maigret y Mike Hammer. Cobertura de películas basadas en obras de H.G. Wells, Jules Verne, Edgar Allan Poe, H. Rider Haggard, Wilkie Collins, Gaston Leroux, Earl Derr Biggers, Edgar Wallace, Max Brand, Mary Roberts Rinehart, Rufus King, S.S. Van Dine, Dashiell Hammett, Erle Stanley Gardner, Eric Ambler, Stanislas-André Steeman, J. Jefferson Farjeon, Charlotte Armstrong, Cornell Woolrich, David Goodis, Murray Leinster y Robert Bloch y capítulos especiales dedicados a películas del Clue Club y del Crime Club, así como basadas en relatos publicados en Black Mask, Weird Tales, Astounding, Narraciones Terroríficas, Biblioteca Oro, El Séptimo Círculo, Evasión, Colección Rastros, Más Allá y Club del Misterio. 343 títulos cubiertos.
"Cine Pulp", libro de 400 páginas con portada de Pablo Canadé y prólogo de Jesús Palacios.
Colaboradores y agradecimientos: Aportaron invaluables reseñas Leandro Arteaga, Mariano Buscaglia, Carlos Díaz Maroto, Martín Durand (in memoriam), Adrián Esbilla, Ramón “Roy Bean” Fernández, Jean-Claude “Tod” Michel, Henry Nicolella, Pedro Porcel "El Abuelito", John Soister y Juan Carlos Vizcaíno. Elementos imprescindibles fueron aportados por los omnipresentes Chucho Fernández, Patricio Flores, Juan Carlos Moyano y Gonzalo Romero.